Conozca los desafíos que enfrenta la radiología digital

El uso de equipos antiguos en clínicas y hospitales se está quedando atrás. Los centros
de diagnóstico están sustituyendo aparatos anticuados de radiografía por opciones
más modernas.
En este escenario son muchas las ventajas de trabajar con la radiología digital, tanto
por las herramientas como por las técnicas que ya dominan el mercado de la medicina
diagnóstica.
En esta publicación, le vamos a explicar qué es la radiología digital y le mostraremos
los desafíos de esta técnica en el área médica.
Lea también: 4 tendencias claves en la gestión hospitalaria para el 2021

¿Qué es la radiología digital?
La radiología digital es un proceso en el que las películas convencionales se sustituyen
por una película ultrasensible a los rayos x que, cuando es procesada por un equipo
moderno de computación, genera resultados de alta resolución.
Este tipo de examen ya está en amplio uso en la medicina diagnóstica y trae muchas
ventajas, no sólo para los puntos de atención sino también para el paciente que se
somete al examen radiológico, ya que los resultados son más precisos y los costos son
menores.


¿Cuál es la diferencia con respecto a la radiología convencional?
En los equipos convencionales de radiografía se utiliza la película radiográfica para
capturar las imágenes. Las películas pasan al revelado mediante un proceso químico y
finalmente se visualizan al trasluz de un negatoscopio para emitir el diagnóstico.
La radiología digital es diferente. Las imágenes obtenidas de manera digital se
generan empleando detectores que reciben los rayos X, reemplazando a las películas
radiográficas convencionales. A través de los detectores se forma la imagen latente,
ésta se traslada a una computadora (consola o estación de trabajo) donde se
guarda en formato digital, pudiendo ser visualizada en un monitor, y manipulada en
brillo, contraste, zoom, etc.
Algunos de sus mayores beneficios es que son exámenes más nítidos, con mayor
densidad, y están listos inmediatamente.

¿Y cuáles son los desafíos de la radiología digital? Llegamos al punto principal de esta publicación. A continuación, usted entenderá los
desafíos que debe enfrentar si desea que su institución entre en el mundo de la
radiología digital.


Desafío # 1: Transformación del sistema análogo
Actualmente, la informatización impulsa a las instituciones a realizar cambios y
muchas veces los cambios requieren una nueva perspectiva.
Las instituciones que deciden migrar al mundo digital pasan por una fase de
transición, y deben dejar de lado la impresión de películas y el sistema que ya conocen
para dirigirse a exámenes digitalizados.
En el mundo 100% digital, ya no hay necesidad de películas, el médico radiólogo
puede hacer el diagnóstico a través de computadoras con monitores de grado médico
y el médico tratante puede visualizarlos a través de computadoras o dispositivos
móviles.
En este sentido, a pesar de los visibles avances operativos, el desafío radica en
convencer a las partes implicadas de la institución de que todo ese cambio trae
consigo una mayor eficiencia pero que para alcanzarla hay que enfrentar esa fase
transitoria.


Desafío # 2: Falta de equipos modernos
Con la actualización informática de los sistemas existe la posibilidad de enviar y
recibir imágenes e informes de manera remota. Permitiéndole a las instituciones
habilitar la remuneración por informe y no por turno.
Esto genera un aumento en la emisión de informes, sin embargo; para aumentar el
número de informes emitidos se requieren equipos modernos que puedan trabajar
24/7. Cuando no se cuenta con los equipos idóneos se puede perder agilidad al emitir
los informes, ya que se genera un aumento de las filas de trabajo y una disminución en
el rendimiento.
Ahora bien, muchas instituciones están interesadas en migrar al mundo digital pero
todavía no tienen los equipos necesarios para hacerlo. En este punto radica el segundo
desafío: alcanzar el cambio al 100% puede ser costoso, y en algunos casos tomar más
tiempo del esperado.


Desafío # 3: Errores en diagnósticos
Aunque la radiología digital permite mayor flexibilidad y eficacia en los diagnósticos,
un desafío bastante común es asegurar seguridad en la emisión de informes.
En la búsqueda de agilidad, la prisa puede llevar a diagnósticos incorrectos.

Entre los errores más comunes están los cambios de nombres y otros datos de los
pacientes, generando entrega de informes con data confusa o no verificada.
El tercer desafío radica en asegurar y verificar que el proceso se optimice sin sacrificar
seguridad en la emisión de los informes.
Como hemos visto, la radiología digital ha traído muchas ventajas para el área de
diagnóstico como la optimización de los procesos de informes, generación de
imágenes de excelente calidad y acceso a resultados de forma remota.
Sin embargo, la implementación de esta técnica requiere una serie de cambios en el
área médica: un proceso que puede ser bastante desafiante para los profesionales de
la salud y sus gestores.